miércoles, 26 de octubre de 2016

PREPARADOS




Humus de lombriz.
Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices dedicadas especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que producen las lombrices de tierra como sus desechos de digestión.  
La lombriz roja californiana (Eisenia foetidag) se ha adaptado muy bien a nuestras condiciones y está muy difundida en las diferentes regiones del país. 
El humus es el abono orgánico con mayor contenido de bacterias, tiene 2 billones de bacterias por gramo de humus; por esta razón su uso es efectivo en el mejoramiento de las propiedades biológicas del suelo.

El humus debe aplicarse en una cantidad mínima de 3t por año. Su uso se justifica principalmente para la fertilización integral (orgánica-mineral) en cultivos de alta rentabilidad, particularmente hortalizas. La forma de aplicación más conveniente es localizar el humus en golpes entre las plantas o en bandas.

3.1 EL COMPOST
La palabra compost significa compuesto; Este abono es el resultado del proceso de descomposición de diferentes clases de materiales orgánicos (restos de cosecha, excrementos de animales y otros residuos), realizado por microorganismos y macro organismos en presencia de aire (oxígeno y otros gases), lo cual permite obtener como producto el compost, que es un abono excelente para ser utilizado en la agricultura (Infoagro, 2004).
Este tipo de abono, requiere de mucha mano de obra para su elaboración, sobretodo porque hay que voltear múltiples veces durante todo el proceso, que dura aproximadamente 3 meses. De ahí la necesidad de valorar con cuánta mano de obra se cuenta en la familia o en la finca, para poder realizar este tipo de abono.

Formulas de biopreparados


Compost:
Materiales
- Estiércol animal+ tierra +cal+ ceniza+ roca fosfórica.
- Desechos vegetales frescos y secos.
- Agua.
- Levadura
- Caña de maíz.
- Dos tubos o palos.

Bocashi:
Materiales:
5 bultos de gallinaza
2 bultos de cascarilla de arroz o café
2 bultos de tierra fértil
10 kilos de miel de purga o maleza
10 kilos de carbón de leña
½ libra de levadura
10 kilos de fosforita huela o calfos
10 kilos de cal
50 kilos de buenesas

El fosfoestiercol:
Estiércol de animales
Roca fosfórica de las minas de Sechura.
Bibliografía

Gustavo  Ramírez c. manual de agricultura orgánica

Web grafía


                                        WEBGRAFIA
  • Altieri, M.A. 1987. Agroecology: the scientific basis of alternative agriculture (en inglés). Boulder: Westview Press.
  • Altieri, M.A. 1992. Agroecological foundations of alternative agriculture in California (en inglés). Agriculture, Ecosystems and Environment 39: 23-53.
  • Alviar, Camilo (2004). Manual agricultura alternativa: principios (Google Books). ISBN 958-8233-13-5. Consultado el 9 de junio de 2010.
  • Sustainable Agroecosystem Management: Integrating Ecology, Economics and Society (Advances in Agroecology) (en inglés) editado por Patrick J. Bohlen y Gar House 2009. ISBN 978-1-4200-5214-5 (CRC Press)
  • Agroforestry in Sustainable Agricultural Systems (Advances in Agroecology) (en inglés). Louise E. Buck, James P. Lassoie, and Erick C.M. Fernandes (pasta dura - 1 de octubre de 1998)
  • Buttel, F.H. and M.E. Gertler 1982. Agricultural structure, agricultural policy and environmental quality (en inglés). Agriculture and Environment 7: 101-119.
  • Curso de asesores en producción ecológica del CAAE. 2009
  • Carrol, C. R., J.H. Vandermeer and P.M. Rosset. 1990. Agroecology (en inglés). McGraw Hill Publishing Company, Nueva York.