Humus de lombriz.
Se
denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices dedicadas
especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que producen las
lombrices de tierra como sus desechos de digestión.
La
lombriz roja californiana (Eisenia foetidag) se ha adaptado muy bien a nuestras
condiciones y está muy difundida en las diferentes regiones del país.
El
humus es el abono orgánico con mayor contenido de bacterias, tiene 2 billones
de bacterias por gramo de humus; por esta razón su uso es efectivo en el
mejoramiento de las propiedades biológicas del suelo.
El humus debe aplicarse en una cantidad mínima de 3t por año. Su uso se justifica principalmente para la fertilización integral (orgánica-mineral) en cultivos de alta rentabilidad, particularmente hortalizas. La forma de aplicación más conveniente es localizar el humus en golpes entre las plantas o en bandas.
El humus debe aplicarse en una cantidad mínima de 3t por año. Su uso se justifica principalmente para la fertilización integral (orgánica-mineral) en cultivos de alta rentabilidad, particularmente hortalizas. La forma de aplicación más conveniente es localizar el humus en golpes entre las plantas o en bandas.
3.1 EL
COMPOST
La
palabra compost significa compuesto; Este abono es el resultado del proceso
de descomposición de diferentes clases de materiales orgánicos (restos de
cosecha, excrementos de animales y otros residuos), realizado por
microorganismos y macro organismos en presencia de aire
(oxígeno
y otros gases),
lo cual permite obtener como producto
el compost, que es un abono excelente para ser utilizado en la agricultura
(Infoagro, 2004).
Este tipo
de abono, requiere de mucha mano de obra para su elaboración, sobretodo porque
hay que voltear múltiples veces durante todo el proceso, que dura
aproximadamente 3 meses. De ahí la necesidad de valorar con cuánta mano de obra
se cuenta en la familia o en la finca, para poder
realizar este tipo de abono.